sábado, abril 25, 2009
Sensores LEGO (Práctica 2 Teledetección)
Tantos años en Teleco y por primera vez en mi vida he cacharreado con los míticos robots que siguen una línea. Eso me pasa por no coger Fundamentos de Robótica, aunque mi especialidad no va por esa rama.
En fin, que manejar uno de estos robots es más sencillo de lo que pensaba. En primer lugar hay que montarlo. Para eso se necesita una base para que se pueda mover junto con la unidad de programación para cargarle los programas. Por último le metemos diferentes tipos de sensores y el robot ya puede interactuar con el entorno.
Empezamos utilizando el sensor de sonido. Con éste, el robot realizaba una acción si escuchaba un sonido de una cierta intensidad o superior y sino realizaba otra acción. Una de las pruebas que le hicimos fue que se parase al escuchar un ruido fuerte. Estuvimos jugando con esos umbrales hasta tal punto que reaccionaba con su propio ruido xD
El sensor de ultrasonidos me pareció bastante interesante. Con él, el robot detectaba obstáculos a cierta distancia y los esquivaba. Así por ejemplo, si se topaba con una mano o una pared, lo programábamos para que diera marcha atrás.
Y por último empleamos el sensor de luz. Para ello definimos la intensidad mínima el color azul del suelo y el máximo el blanco. De esta forma luego lo programamos para que buscase siempre la intensidad luminosa mayor. Al principio no nos hacía mucho caso... y funcionaba como le daba la gana, pero luego conseguimos dominarlo, jajaja. El truco estaba en que al terminar la línea, girase sobre una rueda hasta volver a encontrar la línea blanca para así seguirla.
En fin, os dejo el resumen en vídeo de lo que grabé en clase, disfrutadlo:
En fin, que manejar uno de estos robots es más sencillo de lo que pensaba. En primer lugar hay que montarlo. Para eso se necesita una base para que se pueda mover junto con la unidad de programación para cargarle los programas. Por último le metemos diferentes tipos de sensores y el robot ya puede interactuar con el entorno.
Empezamos utilizando el sensor de sonido. Con éste, el robot realizaba una acción si escuchaba un sonido de una cierta intensidad o superior y sino realizaba otra acción. Una de las pruebas que le hicimos fue que se parase al escuchar un ruido fuerte. Estuvimos jugando con esos umbrales hasta tal punto que reaccionaba con su propio ruido xD
El sensor de ultrasonidos me pareció bastante interesante. Con él, el robot detectaba obstáculos a cierta distancia y los esquivaba. Así por ejemplo, si se topaba con una mano o una pared, lo programábamos para que diera marcha atrás.
Y por último empleamos el sensor de luz. Para ello definimos la intensidad mínima el color azul del suelo y el máximo el blanco. De esta forma luego lo programamos para que buscase siempre la intensidad luminosa mayor. Al principio no nos hacía mucho caso... y funcionaba como le daba la gana, pero luego conseguimos dominarlo, jajaja. El truco estaba en que al terminar la línea, girase sobre una rueda hasta volver a encontrar la línea blanca para así seguirla.
En fin, os dejo el resumen en vídeo de lo que grabé en clase, disfrutadlo:
Llamádme freaky o lo que queráis, pero me hacía ilusión grabar esta práctica en vídeo. No todos los días se juega con un robot LEGO XD
Etiquetas: sensores LEGO
Comentarios:
jajaja. fixome gracia iso de "llamadme friki, pero no todos los días se juega con un lego".
se así fose, serías triplemente friki!!!
eres friki, claro que si!!! y nos encanta!!! ;)
Ola,mosiña!
Asique robótica,eh?Q bueno, tesnos que presentar algún de eses cybors. Escríbote dende o móbil e non puden ve-lo video :-C
Bueno, mañán comesa o Son de Canpas, verémoste polo Thais?
Dicvs juder! Qué é iso de naveghar co móbil!? Así non podes ver o mellor deste post, o vídeo! Este robot parecía un canciño xDDD
oiga pero qué majo el robot! aun vi Wall-E hace unas semanas :_)
por cierto, no sabía que eras de Teleco, yo estudié bachillerato de ciencias puras y tuve suficiente con las mates y la física de entonces, así que terminé en una carrera de económicas. ole tus webs!
Es cierto, cuando vi al robotillo me acordé de Wall-E también, porque además esa misma mañana le habíamos regalado en plan coña un Wall-E pequeño a un colega que estaba de cumple xD
No te imaginaba yo a ti en una de económicas, sorprendente.
Saudiños.
Por cierto, en noviembre tenemos que demostrar que los gallegos lo damos todo en el concierto de Rise Against, Thursday y Poison The Well :)
jajaja. fixome gracia iso de "llamadme friki, pero no todos los días se juega con un lego".
se así fose, serías triplemente friki!!!
eres friki, claro que si!!! y nos encanta!!! ;)
Ola,mosiña!
Asique robótica,eh?Q bueno, tesnos que presentar algún de eses cybors. Escríbote dende o móbil e non puden ve-lo video :-C
Bueno, mañán comesa o Son de Canpas, verémoste polo Thais?
Dicvs juder! Qué é iso de naveghar co móbil!? Así non podes ver o mellor deste post, o vídeo! Este robot parecía un canciño xDDD
oiga pero qué majo el robot! aun vi Wall-E hace unas semanas :_)
por cierto, no sabía que eras de Teleco, yo estudié bachillerato de ciencias puras y tuve suficiente con las mates y la física de entonces, así que terminé en una carrera de económicas. ole tus webs!
Es cierto, cuando vi al robotillo me acordé de Wall-E también, porque además esa misma mañana le habíamos regalado en plan coña un Wall-E pequeño a un colega que estaba de cumple xD
No te imaginaba yo a ti en una de económicas, sorprendente.
Saudiños.
Por cierto, en noviembre tenemos que demostrar que los gallegos lo damos todo en el concierto de Rise Against, Thursday y Poison The Well :)
Publicar un comentario