<$BlogRSDUrl$>

sábado, diciembre 05, 2009

HASULKI BAEK - (2008) Wisdom Tree 

Se acercan las Navidades, por lo que os traigo un álbum de música especial para esta ocasión. Se trata de Wisdom Tree, el único disco de Hasulki Baek, un compositor surcoreano con un bello sentimiento por la música. Sus canciones son de temática religiosa, pero no así su música; temas ejecutados al piano acompañados del coro PCTS guiado por el director Park Chang-hoon. Básicamente es un disco para relajarse y dejarse transportar a otros mundos con algún que otro sobresalto. Con esto quiero decir que cuando se trata de música a veces hay que olvidar las letras y simplemente escuchar las melodías. ¿Cuántos de nosotros no escuchamos grupos que cantan en un idioma que desconocemos y nos encanta el grupo? Pueden estar cantando a favor o en contra de nuestros ideales, pero sencillamente lo ignoramos por falta de conocimiento del idioma. Para mí la música va mucho más allá que cualquier pensamiento expresado únicamente con palabras. La música trata de sentimientos ya sea a través de una melodía al piano o de un riff de guitarra. La música se comunica con nuestro cuerpo y afecta a nuestro estado de ánimo sin mediar palabra. En definitiva, la música es de esas pocas cosas que hacen maravilloso al ser humano. Porque Hasulki es una persona maravillosa. He tenido la suerte de conocerle en persona y gracias a él tengo este disco en mis manos, además de un conjunto de buenos recuerdos. Debe ser que los surcoreanos son así de buena gente. Al menos eso me han demostrado las tres personas que he conocido de Corea del Sur en distintas etapas de mi vida.

Mejor será que deje de divagar y os adentre en el mundo de Hasulki con este relajante disco. He traducido los títulos de los temas así como he podido con traductores de la web. No sé hasta qué punto son correctos los títulos en español. Es para que os hagáis una idea aproximada del contenido de cada canción.




01. 십자가에 못 박힌 나의 삶 (Crucificado con mi vida)
02. 주님의 뜻 품으리 (El destino de su maestro)
03. 아갈리아오 (Gaul, O)
04. 나의 몸과 마음 약하나 (Mi cuerpo y alma son uno)
05. 가장 귀한 선물 (El regalo más preciado)
06. 평화 (Paz, calma, tranquilidad)
07. 부흥의 불길 (La reactivación del fuego)
08. 아리랑 (Arirang - canción popular coreana - significa "querida belleza")
09. 찬양 주를 찬양하라 (Alaba, alaba al Señor)
10. 주님의 약속 (Su promesa)
11. 성탄의 밤 (Noche de Navidad - versión del villancico Noche de Paz)
12. 칸타테 도미노 (Efecto dominó Khan)
13. 꿈같은 사랑 / 결혼축하쏭 (El amor como un sueño / Canción de celebración de boda)
14. 믿음이란 (Fé, confianza)
15. 학교 갔다 집에 오는 길 (Él fue a la escuela de camino a casa)
16. Peace (Paz)
17. 헤어짐의 노래 (Canción del cabello de Jim)

DESCARGA

Escuchen y opinen. Espero que os guste. El corte número 15 sería perfecto para cualquier escena de la película La Gran Aventura de Pee-Wee. Quien haya visto la peli me entenderá, jajaja.

Por útlimo me gustaría hacer una reflexión sobre la Navidad y demás festivos nacionales. Es increíble que sigamos celebrando o más bien tomando como días festivos aquellos que coinciden con alguna festividad de la religión católica. No me refiero sólo a las Navidades y a la Semana Santa, sino también a muchos festivos que se han tomado en honor a algún Santo por su significado según la Biblia. Tristemente nuestro calendario de trabajo y vacaciones se rige por la religión católica, cuando cada uno puede elegir practicar cualquier otra religión o ninguna. Esto deriva en que tengamos un calendario irregular, porque en el caso de la Semana Santa nunca cae dos años seguidos en la misma fecha. Lo que provoca que tengamos que estar pendientes de cuando será la Semana Santa y al final, inconscientemente, acabamos conociendo todo el calendario católico, cuando hay gente a la que no le interesa, solo por saber cuando tendremos días festivos. Soy consciente de que no es fácil coger de un día para otro y cambiar todo el calendario anual de festivos a uno más constante, con quizás los festivos equiespaciados y siempre en las mismas fechas. Pero tampoco veo que nadie se haya planteado públicamente en hacer un cambio en toda regla. Imaginad por ejemplo a los practicantes de otra religión que les gustaría que los días significativos de su religión también fuesen festivos para poder celebrarlos. Simplemente no pueden. Y eso es porque vivimos en un país mayoritariamente católico, además de que la historia habla por sí sola de la conexión de la Iglesia con el Estado desde que la religión católica se empezó a difundir a gran escala. Un país es sostenido por sus trabajadores y por ello se debería hacer un calendario en base al trabajo, adjudicando tantos días para el mismo y otros para el descanso, olvidando por un momento la religión que pueda seguir cada uno.

Etiquetas: ,





Comentarios:

Otia!
É certo: subín a versión onde non se movían as rodas!! MERDER!!!!
 


Publicar un comentario



This page is powered by Blogger. Isn't yours?